El desarrollo en la blockchain continúa siendo un tema de interés que ha dado lugar a propuestas interesantes desde Ethereum hasta EOS o Cardano. En este artículo ahondamos en la propuesta de Lisk: una plataforma también basada en un esquema de cadena de bloques para el desarrollo simple de aplicaciones descentralizadas a través de un lenguaje conocido por muchos desarrolladores: JavaScript. Aprenderás qué es Lisk, cómo funciona, cuáles son sus objetivos y mucho más.
Lisk constituye uno de los ecosistemas más avanzados en el terreno del desarrollo de soluciones descentralizadas. Esto por la cantidad de productos que ya tiene en su portafolio de elementos para facilitar que cualquier usuario programe un software descentralizado para dar respuesta a una infinidad de interrogantes en el mundo informático. Veamos cómo se autodefinen en su sitio web oficial: «Lisk es una aplicación blockchain creada para llevar la tecnología de cadena de bloques al mundo real a través de un SDK (kit de desarrollo de sidechains) escrito en JavaScript, el lenguaje de programación más común en todo el mundo». Para ello, este protocolo ha creado una arquitectura de elementos sinérgicos que permiten el desarrollo fluido de aplicaciones descentralizadas sin la necesidad de incorporar contratos inteligentes en el sistema. Esto hace que Lisk se diferencia frente a la mayoría de los competidores, que sí utilizan los smart contracts para el desarrollo y eficiencia de sus programas. La tecnología de cadenas laterales o sidechains se refiere a que cada aplicación tiene su propia y única cadena de bloques. A su vez, esta sidechain se conecta con la cadena principal o mainchain de Lisk, pero opera de forma independiente con respecto a las otras sidechains. Esto disminuye los riesgos y el impacto sobre la red principal. Asimismo, si una sidechain está congestionada con un gran volumen de operaciones, esto no afectará a un proyecto de otra sidechain. Esta es la propuesta de Lisk para resolver algunos problemas de escalabilidad. El foco de este proyecto es la creación de proyectos independientes que puedan contar con sus propios tokens. Esto aunado con una propuesta de usabilidad y accesibilidad importante y un plan de márquetin bien diseñado.
Aunque la plataforma Lisk fue lanzada en 2016, el origen de Lisk se remonta al año 2014. En ese entonces, estaba en funcionamiento una plataforma conocida como Crypti, con características similares a lo que hoy conocemos como Lisk. Y aunque la idea era atractiva, faltaban muchos elementos para que Crypti fuera un proyecto exitoso. Así, Max Kordek y Oliver Beddows deciden hacer una bifurcación dura de Crypti, que daría lugar a Lisk. Con una idea clara en mente, los fundadores de Lisk notaron que el proyecto requería fondos para su desarrollo. Así, deciden comenzar una oferta inicial de monedas (ICO) complementado el hard fork realizado y dando la oportunidad de que nuevos inversores se unieran al proyecto. El proyecto basado en Suiza consiguió convertir su ICO en la más exitosa para la fecha. La ICO de Lisk recaudó más de 14 000 bitcoins, equivalentes a 6,3 millones de dólares en aquel momento (datos de ICO Watchlist). La plataforma Lisk se lanza finalmente el 24 de mayo del 2016 y la criptodivisa LSK llega a los principales exchanges rápidamente. Desde entonces, el plan de trabajo ha registrado algunos retrasos, pero se han cumplido la mayoría de los objetivos importantes. En consecuencia, el crecimiento es notable. ¿Cómo funciona Lisk y para qué sirve? Lisk funciona como un ecosistema completo para la creación de aplicaciones descentralizadas usando un lenguaje común conocido por la mayoría de los desarrolladores. Para entender mejor cómo funciona, usaremos una gráfica útil de cómo se conectan las partes más cruciales del sistema. Parte de la arquitectura de Lisk. En la imagen se muestra la capa más superior del ecosistema (aplicación). Fuente: lisk.io. Aquí vemos cómo Lisk propone una arquitectura de tres capas. La más básica es la red principal de Lisk, donde se aloja la criptomoneda LSK y la lógica general del ecosistema. Podemos pensar en la capa Mainchain como un hub o centro de distribución, donde se conectan todos los proyectos de forma independiente. La capa superior ya la hemos explicado más arriba. Se trata de las distintas cadenas laterales que conforman el sistema. Estas sidechains no son más que cadenas de bloques independientes donde se construyen otras plataformas y soluciones descentralizadas. Finalmente, tenemos la capa de aplicación, que proporciona la interfaz gráfica donde los usuarios se conectan a cada sidechain personalizada.
Ahora bien, para el desarrollo de las aplicaciones como tal, Lisk ha construido —sin duda alguna— una de las plataformas más organizadas y completas del mercado. Esto queda claro cuando vemos la organización de su sitio web y la forma en que han dispuesto todos los elementos para el desarrollo. Cuentan con una serie de partes que cumplen con tareas específicas:
Así, cualquier usuario con conocimientos de JavaScript que estudie y comprenda cómo la plataforma Lisk, podrá crear cientos de aplicaciones descentralizadas seguras, transparentes, confiables e inmutables. Por ejemplo, podría crear su propia plataforma de pagos y alojarla en la blockchain Lisk, creando tokens para su funcionamiento. También podría crear una red social, aplicaciones de IoT, almacenamiento, etc.
Para potenciar las soluciones de Lisk se creó la criptomoneda del mismo nombre. Se establecieron las siglas LSK como ticker o símbolo bursátil. Esta criptomoneda —creada inicialmente como un token— potencia el ecosistema. Se utiliza para pagar las comisiones asociadas con el envío de operaciones en la red y también sirve para votar por los delegados que aportan seguridad la red. Además de servir como el instrumento de valor en esta plataforma, los tokens LSK se utilizaron para financiar las primeras etapas de Lisk.
En realidad, son proyectos completamente diferentes que buscan objetivos no coincidentes. Bitcóin busca convertirse en el dinero digital más importante en el mundo, compitiendo directamente con el dinero fíat. Mientras tanto, Lisk busca alojar una gran cantidad de aplicaciones descentralizadas en su plataforma avanzada de desarrollo.
Lisk tiene un equipo bastante sólido y diverso, con un gran grupo de profesionales con perfiles públicos comprobables. Además, la página informativa sobre su equipo es una de las mejores que hemos encontrado a lo largo de nuestras múltiples reseñas. De igual modo, hemos encontrado que Lisk cuenta con un gran número de desarrolladores y a pesar de ser una plataforma descentralizada, cuentan con una estructura organizativa más empresarial.
Parte del equipo de Lisk y Lightcurve, una compañía en colaboración contractual con la Fundación Lisk y fundada por el propio Beddows. De izquierda a derecha: Thomas Schouten, Oliver Beddows, Max Kordek y Lothar Skorupka. Las oficinas centrales de Lisk se establecieron en Zug, Suiza. Su equipo sigue estando liderado por sus propios fundadores. Así, Max Kordek se desempeña como director ejecutivo y presidente del proyecto. El ingeniero eléctrico comenzó a interesarse en la tecnología blockchain desde 2012 y decide finalmente emprender con la plataforma Lisk. El experto en software Oliver Beddows se desempeña como Vicepresidente. Otros miembros del equipo incluyen a Thomas Schouten (director de márquetin) y Lothar Skorupka (líder de finanzas).
Lisk es uno de los proyectos mejor organizados y dispuestos en la criptoesfera y ha demostrado que puede colocarse entre los peldaños más importantes de los rankings de criptodivisas. Lisk ofrece una estructura sólida para que los desarrolladores puedan crear sus propias aplicaciones de forma simple, sin necesidad de entender el funcionamiento de los contratos inteligentes y aplicando sus destrezas con JavaScript. Esta solución llamó la atención de la comunidad y Lisk se convirtió en una de las ICOs más exitosas, colándose rápidamente en el Top 50 del CoinMarketCap. Si tomamos el precio de Lisk en su ICO y lo comparamos con el actual (27 de febrero del 2019), vemos que los primeros inversores conservan un retorno de inversión de 1500 %, a pesar de la temporada bajista que afectó al mercado en 2018. Sin embargo, estamos frente a una depreciación muy severa del valor de LSK con respecto a sus máximos históricos. Si LSK es capaz de revertir su tendencia y acercarse a sus máximos, estaríamos hablando de la posibilidad de multiplicar la inversión unas 30 veces. Por supuesto, la volatilidad lo convierte en un instrumento sumamente riesgoso y usted debe evitar involucrarse sin un análisis previo y una valoración razonable de los riesgos.
Ventajas:
Desventajas:
Lo hemos mencionado arriba: Lisk es uno de los grandes competidores en el ámbito de las criptomonedas para el desarrollo de soluciones descentralizadas. Este segmento del mercado está bastante ocupado y existen decenas de proyectos que compiten por ofrecer ecosistemas de alto rendimiento para cumplir con las necesidades del mercado actual y de una posible expansión en el futuro. Veamos cuáles son los más importantes.
A continuación, explicamos brevemente las formas de conseguir LSK, la criptomoneda del ecosistema de Lisk.
La divisa digital LSK ha conseguido llegar a los principales exchanges alrededor del mundo, sin embargo, aún no la encontramos en brókeres regulados. Esto nos limita a la hora de hacer trading, como en corto o largo según la dirección de mercado. Otra limitación es el hecho de comprar Lisk directamente, ya que es probable que primero debas adquirir BTC en primer lugar. Luego, puedes enviarlos a un exchange que sí ofrezca Lisk y hacer un intercambio final para conseguir LSK. Para la fecha de edición de este artículo (27 de febrero del 2019), estos son los exchanges con mayor volumen de operaciones en LSK: YoBit, HitBTC, Binance, Exrates y ABCC.
Lisk tiene una amplia gama de soluciones nativas para almacenar sus criptomonedas, así que no habrá ningún problema si eres de los que prefieren usar un monedero de software, instalado en tus dispositivos locales. Si tu idea es hacer trading e intercambiar tus monedas LSK con frecuencia, entonces es preferible que uses los monederos integrados con la plataforma de intercambio que utilizarás para tus operaciones. Todos los mencionados arriba son compatibles y tienen distintos niveles de seguridad y fiabilidad. Consulta nuestras reseñas individuales para más información. Ahora bien, como monederos nativos puedes usar Lisk Hub (escritorio) y Lisk Mobile, este último disponible para teléfonos móviles con Android o iOS. Si deseas subir un peldaño en seguridad, un grupo de desarrolladores ha creado la Liskish Wallet, que ahora es compatible con Legder Nano y TREZOR, que son monederos de hardware.
LSK llegó a unos máximos históricos sorprendentes durante la temporada alcista que llegó a sus picos a inicios del 2018. La criptodivisa llegó a rozar los 40 USD, un hito realmente notable, considerando que su precio durante la ICO era de apenas 0.07 $. Sin embargo, LSK fue una de las criptomonedas más afectadas por la temporada bajista y ahora se sitúa casi a 1/30 de sus máximos históricos. Con una estabilización de aproximadamente 2 meses, es posible que se prepare para el próximo movimiento importante. Puedes consultar el precio de Lisk actualizado en el siguiente complemento:
Lisk es una de las plataformas de desarrollo en la blockchain con características más interesantes en la oferta actual. La facilidad de programar con Node.js es una de las tantas ventajas que ofrece su kit de desarrollo. Asimismo, es el primer proyecto en incorporar una estructura modular a través de cadenas laterales, que actúan como blockchains independientes que evitan el congestionamiento de la red principal. Esto hace que Lisk sea una solución bastante escalable. No obstante, este sistema de código abierto no ha conseguido captar la atención del mercado con respecto a otros proyectos de la competencia que han llegado más rápidamente a los primeros lugares del ranquin de criptomonedas. Así, necesitará cierto apalancamiento para poder crecer de forma consistente. Recuerda gestionar tus riesgos si decides invertir en Lisk, ya que se trata de un instrumento volátil y de alto riesgo.